jueves, 20 de febrero de 2025

UNCAUS presenta una nueva edición de la Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal



Con la dirección de Pablo Andrés Vacani y la integración de un cuerpo docente de prestigiosa trayectoria en la materia, a nivel nacional e internacional, la Universidad lanza una nueva edición de esta Diplomatura, que comenzará el 04 de abril con modalidad virtual y se extenderá hasta el mes de diciembre de 2025.

La Universidad Nacional del Chaco Austral abrió las inscripciones para la 4ta cohorte de la Diplomatura en Derecho de Ejecución Penal, que comenzará sus clases el próximo 04 de abril, a través de la modalidad virtual y se extenderá hasta el mes de diciembre de 2025. Se dictarán clases teórico prácticas semanales los días miércoles de 18 horas a 20:30 horas, que quedarán grabadas en el aula virtual, a disposición de los cursantes. Se otorgarán certificados de asistencia y aprobación al finalizar el cursado. La diplomatura está destinada a personas que intervengan en el sistema de justicia de ejecución penal, tales como abogados y abogadas litigantes del fuero, defensores públicos, operadores del servicio penitenciario, interesados en la temática en general. Se requiere ser egresado de la carrera de derecho o afines. La propuesta posee ocho módulos, con las siguientes temáticas: alcances del derecho de ejecución penal. Constitución histórica, políticas de castigo y principios; principios del derecho de ejecución penal; estándares y compromisos internacionales y regionales. Aplicación legal y jurisprudencial; régimen de progresividad. Etapas. Principio de reinserción social y proporcionalidad. Régimen disciplinario; derechos de las personas privadas de libertad; progresividad y garantías en la ejecución penal; régimen procesal de la ejecución penal; pena ilícita. Sistema de cuantificación y reparación por tratos arbitrarios; La Diplomatura cuenta con la dirección de Pablo A. Vacani y la coordinación de Daniela Petroff, Jimena Falco y Paulo Pereyra. El cuerpo docente lo conforman: Eugenio Raúl Zaffaroni; Alejandro W. Slokar; Pablo Andrés Vacani; Rubén Alderete Lobo; Gabriela Gusis; Ileana Arduino; María Celina Berterame; Gisela Gauna Wirz.; Jorge Núñez; Gabriel Bombini; Román De Antoni; Ramiro Gual; Jimena Andersen; Bernarda García; Andrea Triolo; Guillermo Nicora; Jimena P. Falco; Sergio Paulo Pereyra; Nicolás García; María Daniela Petroff. Más información e inscripciones Disponible en la página web: https://cursos.uncaus.edu.ar/cursos/J4MQD12XG8